Ante la avalancha de piezas audiovisuales de temática futbolera que, de un tiempo a esta parte, inundan nuestras pantallas, hemos decidido crear una nueva categoría de premio: la de Documental (o Serie Documental) del Año. Para afinar la selección, hemos establecido algunos parámetros: que se hayan estrenado en España, que sean en cualquiera de las lenguas oficiales españolas y que mantengan los rasgos característicos del género (de ahí que algunos programas de TV no compitan en esta categoría y sí lo hagan en la de Pieza Periodística).
CCMA / 3CAT y Movistar+
A estas alturas es prácticamente imposible que nadie conozca a Aitana Bonmatí. La centrocampista del Barcelona ha ganado dos Balones de Oro de forma consecutiva, relevando ni más ni menos que a su compañera de equipo, Alexia Putellas, también con dos galardones dorados. La líder del Barça femenino es la protagonista de esta producción de la Corporación de Mitjans Audiovisuales de Catalunya (CCMA), un proyecto dirigido por el periodista deportivo Xavi Torres que retrata la vida de la jugadora de Sant Pere de Ribes fuera de los terrenos de juego. Un trabajo de dos años donde toman la palabra sus familiares y amigos, y donde se ponen en valor las raíces, las inquietudes, los proyectos solidarios y las causas que Aitana apadrina y defiende como deportista y mujer. Un inside que explora, con delicadeza y sencillez, la cotidianidad de la mejor jugadora del mundo. Y que acaba a lo grande: con un encuentro y posterior charla con Pep Guardiola.
Zoomsport-TBS / Movistar+ y MAX
Celebramos por todo lo alto que Luis Enrique se haya abierto ante las cámaras para enseñarnos cómo vive y entrena uno de los personajes más estimulantes y carismáticos del fútbol español. Pero celebramos, sobre todo, que los responsables de inmortalizarlo hayan sido los responsables de ZoomSport, una productora con una sensibilidad especial para este tipo de proyectos, con un currículum además repleto de joyas como Take the ball, pass the ball o El Fenómeno. En No tenéis ni **** idea descubrimos, a través de tres episodios, al Luis Enrique más auténtico, eso es el técnico visceral e inconformista y el padre y marido apasionado y protector. A Lucho la vida le deparó la experiencia más dura que nadie puede vivir y él la afrontó con un optimismo desmedido y desgarrador. Una serie para celebrar la vida.
RFEF-TBS / Amazon Prime Video
La Eurocopa conquistada por la selección española protagonizó, como es lógico, uno de los documentales del 2024. La producción, en este caso, corrió a cargo de Telefónica Broadcast Services (TBS) y de la propia Federación Española de fútbol, quien tuvo instinto a la hora de poner varias cámaras en el vestuario de ‘La Roja’ en su camino hacia el cuarto título europeo. La serie explora el viaje completo del combinado nacional en el torneo; desde su llegada a Alemania (donde había más interrogantes que certezas) hasta la gran final contra Inglaterra, en el estadio Olímpico de Berlín. Hablan los capitanes, el seleccionador y se revelan todo tipo de secretos sobre algunos de los jugadores más determinantes. El gran verano de Lamine y Nico, con su show dentro y fuera del campo, ahora también en formato cine.
Pegsa Group / AppleTV+
AppleTV+ no iba a desaprovechar la oportunidad de tener a Leo Messi tan cerca de ‘casa’ y no dedicarle un documental. Por eso se puso en manos de Pegsa Group, productora argentina con experiencia en todo tipo de géneros (entretenimiento, ficción y deportes), para darle forma a la gran pieza audiovisual sobre el Mundial de Catar, última y brillante estación en la ya de por sí prodigiosa carrera del astro argentino. El Mundial de Messi: el ascenso de la leyenda es un inside que arranca en París y acaba en el estadio Icónico de Lusail, con el ’10’ coronado como campeón del mundo, la fotografía anhelada por todo un país. Con un estilo inspirado en la icónica The Last Dance, la serie narra a través del propio Messi el viaje emocional del argentino hasta lograr la copa, trayecto aderezado con imágenes exclusivas del torneo y secundarios de lujo como Gary Lineker, Victor Hugo Morales o Jorge Valdano.
Wakai Sports / Amazon Prime Video
Una grave lesión siempre es un contratiempo para cualquier profesional del deporte. Pero hay veces que también puede ser el origen de una historia con final feliz. Thibaut Courtois, uno de los mejores porteros del mundo, se rompió el ligamento cruzado en el inicio de la temporada 23-24. Durante su larga y lenta recuperación, se abrió en canal para este proyecto audiovisual, con el objetivo de dar a conocer sus miedos, sus inquietudes y otras facetas menos visibles de su ya de por sí introvertida personalidad. ¿Cómo es Courtois como padre, como pareja o como deportista de élite? Lo descubrimos en esta serie de cuatro capítulos que, lejos de hurgar en la condescendencia, se topa con un rush final memorable. Y es que una vez recuperado de su lesión, el meta belga vuelve a la portería del Real Madrid para conquistar una nueva Liga de Campeones. Un guion insuperable.
Informe+ / Movistar+
Esta es la historia de Claudio Tamburrini, un portero de fútbol que fue secuestrado por la dictadura argentina cuando su carrera recién despuntaba. Estuvo más de 100 días cautivo, recibiendo agresiones y humillaciones varias en la terrorífica Mansión Seré, un centro de tortura del que logró huir el 24 de marzo de 1978. Informe+ se apoya en el brillante y lúcido testimonio de Tamburrini para recordar esa oscura etapa en Argentina, donde los goles de la selección ‘albiceleste’ en la Copa del Mundo contrastaban con los gritos provocados por la dictadura del militar Jorge Videla. Un documental que no dejará a nadie indiferente, como tantos otros de esta maravillosa factoría llamada Informe+, sinónimo de calidad, rigor, interés y compromiso social.
Nós Televisión-Concello da Coruña / Nós Televisión y Movistar+
La historia de Irene González Basanta llegó a la televisión el año pasado. No es para menos. Irene está considerada la primera mujer que cobró por jugar a fútbol en todo el estado español. Ocurrió en A Coruña durante los años 20, e Irene fue pionera no sólo en la práctica futbolística, sino también en la gestión deportiva: Irene FC fue el club que esta chica fallecida por tuberculosis a los 19 años fundó para recorrer todos los campos de la Galicia del siglo pasado. La apuesta de llevar a la pequeña pantalla la increíble historia de esta pionera fue de Nós Televisión, una cadena local de carácter divulgativo que pone especial interés en la promoción de la lengua y la cultura gallegas. El proyecto contó con la colaboración de los biógrafos de Irene, los periodistas José Luis Cudeiro y Rubén Ventureira.
You First Originals / Netflix
Campeonas para poder ser escuchadas. Campeonas para demostrar que son mejores que el resto. Campeonas para rebelarse contra aquellos que decían que eran unas niñatas. En este Diario de las Campeones es fácil pasar del orgullo a la rabia. Hablamos de una generación irrepetible de futbolistas pero también de cómo, en lugar de celebrar por todo lo alto un éxito histórico, muchas de ellas tuvieron que salir a denunciar la bochornosa actuación del entonces presidente de la Federación española, Luis Rubiales. En este viaje audiovisual son muchas las jugadoras que hablan alto y claro por primera vez, dando continuidad a la campaña #Seacabó, que nació de la indignación por el beso de Rubiales a Jenni Hermoso pero que pronto abarcó otros ámbitos de la sociedad. Un documental sincero, valiente y necesario que cuenta, además, con el aval de You First Originals, la productora de Alexia, Labor Omnia Vincit y Ona Carbonell, empezar de nuevo.
Abacus / 3CAT y Movistar+
¿Cómo amasó su fortuna? ¿Cómo llegó a la presidencia del Barça? ¿Cómo sentó los cimientos del ‘Dream Team’? ¿Cómo esquivó las balas que llegaban del entorno, del entrenador, de otros mandatarios o de los propios jugadores? ¿Cómo fue capaz de prolongar tanto su mandato? Para muchos el mejor presidente que ha tenido el Barcelona, Josep Lluís Nuñez es una figura sin la que es prácticamente imposible explicar el Barça tal y como lo conocemos en la actualidad. Obviamente, su trayectoria como empresario y dirigente tuvo luces y sombras y esta dicotomía es la que explora esta docuserie estrenada muy a finales de 2023 (y que, por lo tanto, incluimos en esta terna de candidatos) que mezcla, de forma espectacular, el rigor periodístico con el espectáculo, dando voz a decenas de personajes que tuvieron relación -buena y/o mala- con uno de los presidentes más carismáticos del fútbol español.
Kanaki Films y Fremantlemedia / Netflix
Estrenada en el Festival de Cine de San Sebastián, este largometraje documental dirigido por Raúl De la Fuente es un premio a la paciencia. Porque el proyecto arrancó inicialmente para seguir a los hermanos Williams, Iñaki y Nico, durante el Mundial de Catar, pero terminó dos años después, con ambos disfrutando de la mejor temporada de sus vidas, con la consecución de la Copa del Rey y de la Eurocopa. Pero éxitos a parte, es esta una historia de superación y de amor, un milagro deportivo que nace de la generosidad, de la integración y de la bondad. Una familia de Ghana escapa de su país y termina en el País Vasco. Sus hijos logran compartir un mismo sueño: vivir del fútbol y ser bandera del club de la tierra que acogió a sus padres. El guion ya era insuperable antes de rodar la primera escena. Pero Los Williams es, además de una gran idea, también una brillante puesta en escena.
Morena Films / Netflix
En su afán por expandir el campeonato español y darlo a conocer en todo el mundo, LaLiga tuvo una idea maravillosa. Inmortalizar una temporada como si fuera una película, para después comercializarla a través de plataformas de streaming como Netflix. Para ello confió en una productora con experiencia como Morena Films, quien ha participado en películas de prestigio como Campeones o Celda 211. El resultado es un documental de 45 minutos con los grandes high-lights de la temporada 23-24, con entrevistas con los protagonistas e imágenes exclusivas. El producto es espectacular se mire por donde se mire, con imágenes en alta definición, planos en primera persona y secretos de vestuario que nos meten de lleno en la competición por el título. Una puerta de entrada inmejorable para conocer (y enamorarse de) la liga española. Una experiencia inmersiva seas del equipo que seas.