La prueba más evidente de que vivimos una época dorada para la narrativa, el ensayo y el ejercicio periodístico profundo alrededor del fútbol en lengua castellana es el gran número de libros que se publican hoy en día. La cantidad, además, suele ir en muchos casos acompañada de una calidad excepcional que ha hecho difícil escoger solo 11 candidatos a Libro del Año. Entre los elegidos hay ficción y realidad, hay novela y cuento, hay periodismo, memoria y nostalgia. Hay mucho dónde elegir y solo un común denominador: el fútbol que se lee.




Barullo en el área

Carlos Marañón
Editorial UOC

La relación entre el fútbol y el cine siempre se ha visto como embarullada. Algunos dicen que, pese a ser dos de las grandes pasiones contemporáneas del ser humano, no se entienden tanto como deberían cuando uno da el salto a la pantalla o el otro desciende al terreno de juego. Pero Carlos Marañón, experto en ambos mundos, es el autor indicado para romper esa teoría y ensalzar los vínculos que los unen. En este libro, lo demuestra cogiendo el balón y regateando a los descreídos en 50 películas singulares.



Yo también quiero jugar al fútbol

Mayca Jiménez y Alicia Caboblanco
Lunwerg Editores

Muchas de los futbolistas que vemos en los estadios o por televisión también tuvieron que decir que querían jugar al fútbol. La periodista Mayca Jiménez recoge la historia de 40 jugadoras que se encontraron con dificultades para dedicarse a lo que querían. Pequeñas biografías que caminan entre el fútbol y la vida y que también tienen un componente social. Mientras leemos las historias de superación, encontramos episodios machistas, racistas y homófobos. El libro, que ilustra Alicia Caboblanco, visibiliza el esfuerzo que tuvieron que hacer muchas mujeres para hacer lo que les gustaba.

 




El partido

Piero Trellini
Debate

Piero Triellini, que ha escrito en medios como La Repubblica y La Stampa, tenía doce años en el Mundial de 1982. Él no lo sabía, pero ahí empezó a escribir este libro, que en parte es la crónica de las semifinales que disputaron Italia y Brasil, el que para muchos es el mejor partido de la historia. Pero no es solo eso. La narración del partido se detiene para inyectar dosis de historia, de política y de sociedad. Con un lenguaje directo, conciso y simple (que no sencillo), Trellini alcanza una escritura visual, capaz de transportarte al 1982 y sentarte en Sarrià. 




Las futbolistas que desafiaron a Mussolini

Federica Seneghini
Altamarea

Este libro de la periodista italiana Federica Seneghini ya sería muy interesante si sólo hablara del Gruppo Calciatrici Milanese, el primer equipo italiano de fútbol jugador por mujeres. Pero es mucho más. El contexto es la Italia fascista, un régimen que todavía no estaba preparado para un fenómeno de tal calibre. Por lo que no es (solo) un libro de un fútbol. Es también un libro histórico, político y social, un relato reivindicativo que narra la lucha por los derechos y las libertades de un grupo de mujeres.




Club a la fuga

Vicent Molins
Barlin Libros

Cines que se convierten en grandes cadenas o mercados transformados en hoteles. Con esta imagen tan visual de ciudades que poco a poco pierden su esencia, el autor encuentra un concepto potente sobre el que teoriza: la Airbnbización del fútbol. Según Vicent Molins, mientras las ciudades expulsan a sus vecinos, los grandes grupos empresariales prescinden de su masa social. Es un ensayo crítico y pesimista en el que Molins teoriza sobre un movimiento que, según él, no ha hecho más que empezar. Todo ello con Valencia de fondo, para tirar paredes entre fútbol y ciudad.




El mejor

George Best
Contra

Enfant terrible’, el ‘Quinto Beatle’ y la frase sobre los coches, las mujeres y el alcohol. De George Best conocemos sobre todo los tópicos, la punta del iceberg de una vida intensa. Esta es la autobiografía del primer mito del fútbol. Con un estilo crudo, cercano y confesional, el propio protagonista narra su infancia, el fortuito primer día que jugó al fútbol y la carrera en el Manchester United. También explica sus días más oscuros relacionados con el alcohol, el único rival, como él mismo dice, al que no pudo derrotar.




El funcionamiento general del mundo

Eduardo Sacheri
Alfaguara

Eduardo Sacheri explora en esta novela dos máximas: el fútbol como una vida pequeña y el juego como atajo para entender el funcionamiento general del mundo, de ahí el título. Son dos premisas que pone en boca de uno de los personajes: Muzopappa. Su muerte es la que agita la trama del libro. Los hijos de un matrimonio divorciado habían planeado un viaje con Federico, su padre. Pero se cancela porque Federico quiere ir al entierro de Muzopappa, su antigua profesora y entrenadora. Arranca entonces un viaje de los tres en coche de miles de kilómetros hacia la Patagonia argentina, un trayecto que el escritor realizó en 2019 para experimentarlo en sus carnes.




Cuero contra plomo

Alberto Ojeda
Altamarea

Basado en el verano del 82, el libro se propone y consigue narrar un hito inesperado en el césped, la conquista de Italia cuando ni los propios italianos confiaban, y la organización de un Mundial con la amenaza del terrorismo. Alberto Ojeda, además, suma una tercera pata: los años de plomo italianos que también permiten establecer paralelismos entre el país que acogió la Copa del Mundo y el país que lo ganó. El autor monta el rompecabezas con paredes constantes entre balas y goles. Todo rodeado por el pesimismo de los dos países protagonistas. Italia no quería hacer el ridículo y España corría el riesgo de organizar un Mundial poco más de un año después del golpe de Estado. Pero el fútbol curó las heridas.




Quiero verte otra vez

Roberto Fontanarrosa
Planeta

Para homenajear la figura del célebre escritor y humorista gráfico en el 15 aniversario de su muerte, la editorial Planeta arrancó en 2022 un proyecto de reedición de la obra completa del autor y, al mismo tiempo, se propuso lanzar algunos de sus textos todavía inéditos. Parte de estos segundos se encuentran en Quiero verte otra vez, publicado en Argentina, que revive el genio y el talento delante de la hoja de Fontanarrosa, creador de algunos de los cuentos de fútbol más aplaudidos en lengua hispana. Un libro exquisito que narra las vivencias de un narrador en los Mundiales.




El último minuto

Alfredo Relaño
Editorial Base

Hay algo que une a todos los activos que conforman el universo del Real Madrid, desde los jugadores a los aficionados: la idea de que perder es inconcebible. Desde la llegada de Santiago Bernabéu al club hasta la última Copa de Europa que se ha teñido de blanco, pasando por la eclosión de astros como Di Stéfano o Cristiano Ronaldo, son infinitas las gestas que han servido para moldear el singular ADN del conjunto español. Alfredo Relaño conoce como pocos esa extraña, casi marciana capacidad que tiene el Madrid para renacer en los peores momentos, remontar el marcador y paralizar a su adversario. En este libro logra descifrarla.




Futbolistas en las trincheras

Miguel Ángel Lara
LIBROFÚTBOL

Futbolistas en las trincheras es un libro que cuenta casi 40 historias en las que el balón y los conflictos bélicos se entrecruzan. Con el tono periodístico y divulgador de quien que lleva toda su vida ejerciendo el oficio en MARCA, Miguel Ángel Lara traza un recorrido por los conflictos del siglo XX de la mano de personajes futboleros. Desde los más conocidos, como Maradona o Garrincha, hasta los que se habrían quedado en el anonimato de no ser por el autor, como Monchín Triana, uno de los fusilados en Paracuellos. Con un pie en la historia y otro en el fútbol, conocemos la vida dentro y fuera de los terrenos de juego, muchas veces manchada de sangre.