Cada afición tiene unas características y una idiosincrasia diferentes, por lo que elegir a una hinchada por encima de otra no solamente es difícil, sino que muchas veces puede ser excesivamente subjetivo e injusto. Por eso, para nominar a cuatro hinchadas a la mención de Mejor Afición de 2022 nos hemos fijado en detalles que hayan convertido una acción o un sentimiento de la grada en algo especial y diferente. La fidelidad, el respeto y la identificación con el equipo son rasgos que hacen grande a una comunidad de seguidores y seguidoras. Ya podéis votar entre estas cuatro nominadas.
La afición azulgrana logró un récord histórico al convertir el Barça-Madrid de la Women’s Champions League, celebrado en el Camp Nou el 30 de marzo de 2022, en el partido de fútbol femenino con mayor presencia en las gradas. Un total de 91.553 espectadores llenaron el feudo culé para presenciar este partido, batiendo el anterior registro, la final del Mundial de 1999 entre Estados Unidos y China (90.195 espectadores). Lo más gracioso es que, menos de un mes después, la cifra récord lograda en el Clásico fue mejorada, también gracias a la afición culé, que se empleó a fondo para dejar el Camp Nou sin una localidad vacía en el 5-1 del Barça al Wolfsburgo, también de la máxima competición europea. Con 91.648 espectadores, el duelo contra las alemanas se convirtió en el partido de fútbol femenino con mayor asistencia de la historia. La doble gesta de la hinchada del Barcelona Femenino pone en relieve el gran estado de salud que atraviesa el fútbol jugado por mujeres.
Presentar, a estas alturas, el ambiente de Anfield como uno de los mejores del mundo, sería por nuestra parte poco sorprendente. Sin embargo, asombra la capacidad de la afición del Liverpool para sensibilizarse y empatizar con causas no siempre deportivas, y no siempre relacionadas con su propio club o jugadores. Ya sea para recordar a los caídos en la Tragedia de Hillsborough, clamar contra el asesinato de un hincha del Everton o censurar la idea de una Superliga, la hinchada ‘red’ siempre responde. En el caso que nos ocupa, fue el fallecimiento de uno de los hijos de Cristiano Ronaldo (tras el parto de su pareja, uno de los mellizos no sobrevivió), el que despertó la mejor atmósfera de Anfield: en el minuto ‘7’ de un Liverpool-United, todos los seguidores se pusieron en pie para aplaudir al atacante portugués, que agradeció, emocionado, el gesto de la afición rival.
La hinchada de Argentina podría opositar cada temporada a mejor afición del año. La razón es obvia: estamos hablando de uno de los países más apasionados del mundo. Cuando la ‘Albiceleste’ disputa un torneo, nunca está sola. En el pasado Mundial, sin embargo, se rompieron todos los pronósticos. En efecto, se esperaba una gran presencia argentina en Catar, pues el combinado dirigido por Lionel Scaloni llegaba no solo como vigente campeona de América, también lo hacía capitaneada por Leo Messi, en la última posibilidad del rosarino de convertirse en campeón del Mundo. Los hinchas, no obstante, tomaron directamente Doha, desde mucho antes del arranque del torneo y por supuesto a medida que el equipo avanzaba hacia la gran final. La versión musical de los ‘muchachos’, además, unida a la gran presencia de exfutbolistas legendarios (Batistuta, Sorín, Cambiasso…) alentando desde la grada, convirtieron a la afición de la ‘Albiceleste’ en la gran animadora del Mundial. Esta vez, además de afónicos, regresaron con la copa.
«La afición del Villarreal llena once aviones en ocho horas y agota las 3.000 entradas para Liverpool». Con este titular se daba el pistoletazo de salida a la última aventura del ‘Submarino Amarillo’ por Europa: el choque de ida de la semifinal de la Champions se jugaba en Anfield y nadie iba a perdérselo. Para ponernos en situación, el Villarreal disputó la pasada edición de la Liga de Campeones como vigente campeón de la Europa League. Vila-Real, una localidad de 50.000 habitantes, había enloquecido con el primer título oficial de su club; pero sin tiempo a digerirlo, los de Unai Emery empezaron a firmar una Champions de cine. Turín, Múnich… Cayeron la Juve y el Bayern; hasta que en semis se toparon con el Liverpool. Mismo espíritu que en 2006, cuando el club también viajó hasta Inglaterra en la misma ronda, pero para enfrentarse al Arsenal. Anfield se tiñó de amarillo, preludio de un partido de vuelta en el que La Cerámica presentó un lleno histórico. Pasó el Liverpool, permaneció la pasión ‘grogueta‘.